Domingo Piscitelli Nevola
Socio General
Domingo desarrolla su práctica en brindar asesoría integral en los negocios de los clientes.
En ese sentido, tiene experiencia asesorando la manera en la cual las empresas -locales y foráneas- hacen negocios en Venezuela, incluyendo estructuras y esquemas contractuales y societarios que garanticen una protección del negocio así como su eficiencia económica.
Cuenta con experiencia en fusiones y adquisiciones, participando en los últimos años en negociaciones económicamente relevantes en distintos sectores de la económica.
Domingo igualmente tiene amplia experiencia en sectores regulados lo cual lo potencia como un abogado completo en asuntos de negocios que involucran sectores regulados, así como negocios -bajo cualquier modalidad- con el sector público en Venezuela.
Asimismo, tiene experiencia en la organización de patrimonios personales y corporativos, tanto de clientes locales como foráneos, buscando así la protección de los activos involucrados, eficiencia económica en el flujo de ganancias y una adecuada planificación sucesoral.
Domingo se distingue por ser un abogado practico, completo, ágil y flexible enfocado en diseñar e implementar soluciones de alto valor para sus clientes.
CONTACTO:
+58 (212) 905.02.88
dpiscitelli@tpa.com.ve
ÁREAS DE PRÁCTICA:
Derecho Corporativo • Sectores regulados
IDIOMAS:
Español
MEMBRESÍAS
Miembro de la Asociación Venezolana de Arbitraje.
PERFIL ESPECÍFICO
- Educación: Abogado de la Universidad Católica Andrés Bello (2015).
- Cursó Maestría en Derecho Constitucional UCAB. 2017
- Actualmente cursando Especialización en Derecho Financiero. UCAB
- Experiencia: Domingo ha trabajado en TPA desde que era estudiante de tercer año derecho, salvo del 2014 al 2015 que trabajó en el área de impuestos de una importante firma del país.
- Experiencia de casos relevantes en la firma:
- Ha participado en el diseño e implementación de fondo de capital privado para inversiones en Venezuela.
- Ha participado en dos importantes adquisiciones para el sector alimento en Venezuela.
- Ha diseñado e implementado estructuras de organización de activos para clientes no venezolanos.
- Participó con éxito en un caso de relevancia nacional sobre la ocupación ilegal de una operación industrial (procesamiento y exportación de commodities) en el Sur del país.
- Ha trabajado en el diseño e implementación de esquemas de participación conjunta entre empresas privadas y públicas en el desarrollo de proyectos conjunto.
PUBLICACIONES Y RECONOCIMIENTOS
- Publicaciones: Redactar referencias en APA:
- https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa
- Reconocimientos:
- The legal 500, Next Generation Parthers; Ranked and recommended in corporate and MyA; and Recommended individuals (public Law).
Ha sido profesor de filosofía en la Facultad de Derecho de la Universidad Monteávila y profesor invitado de Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela, así como profesor de la materia Evolución normativa: propiedad privada y regulación del diplomado de periodismo económico de la Universidad Monteávila. Igualmente, ha sido asistente de catedra de derecho Constitucional en la Universidad Católica Andrés Bello.
De igual manera, ha sido conferencista tanto en Venezuela como en el extranjero (Roma/Washington).
Publicaciones:
- “Notas sobre la reforma a la Ley Orgánica de Precios Justos del 19 de noviembre de 2014” publicado en la Revista Electrónica de Derecho Administrativo (REDAV) N°5;
- “Primeras Aproximaciones al Problema de Temporalidad Surgido de la Modificación del Régimen de Traslado de Pérdidas en la Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta” publicado por la Revista de Derecho Público N° 140 de la Editorial Jurídica Venezolana
- “Breves consideraciones sobre la exclusión del control parlamentario en los contratos de sociedad de empresa mixta en materia de oro y petroquímica” publicado por la Revista de Derecho Público N° 143-144 de la Editorial Jurídica Venezolana.
- Coautor de “Amparo constitucional, debido proceso y pandemia” publicado en obra colectiva “Estudios Jurídicos sobre la Pandemia del Covid-19” editado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales junto con la Editorial Jurídica Venezolana.
- Coautor en “Aproximación al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en los procesos de amparo constitucional, habeas corpus y habeas data durante el estado de alarma en Venezuela” publicado por la Revista de Derecho y Tecnología de la Universidad Católica del Táchira número 6/2020.
- Coautor del capítulo por Venezuela de la publicación inglesa especializada en fusiones y adquisiciones “The Mergers & Acquisitions Review”, así como coautor de la publicación del Banco Mundial “Doing Business” por el capítulo venezolano. Igualmente, participó en investigación para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de legislación comparada de derecho público en materia petrolera para la implementación de una legislación modelo. Asimismo, es miembro de la Asociación Venezolana de Arbitraje (AVA).